top of page

Seguir los consejos de un ITA para empezar bien en la agricultura, dicen los hermanos Martín

  • Melanie Lupiáñez
  • 28 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

José Manuel Martín Lupiáñez estudió ingeniería informática y se dedica a la agricultura

José Manuel y Daniel Martín Lupiáñez son dos hermanos agricultores de Roquetas de Mar tienen 30 y 26 años respectivamente y desde hace un tiempo gestionan una superficie similar a 5 campos de fútbol. Lo que más les recompensa del campo es que se “está a gusto” y son sus propios jefes, la única pega es la falta de descanso porque la agricultura es una profesión muy sacrificada y continua, explican. “Hay que estar pendiente todos los días puesto que las plantas son seres vivos y deben estar cuidadas siempre”, dice José Manuel.

El trabajo se prolonga durante todo el año, la siembra de pimiento es a finales de agosto y el ciclo continúa hasta junio, julio con las berenjenas y los tomates. “Sembramos diferentes variedades porque así nos aseguramos la campaña porque los precios nunca se saben”, dice Daniel. Prefieren sembrar pimiento porque “da más tranquilidad, tiene menos mano de

obra, a pesar de que la productividad es más baja los precios suelen estar mejor recompensados. Las campañas que más rentabilidad nos dan son las de invierno por la zona, el clima y los precios que suelen ser más altos en esa época”, dice el hermano mayor. Respecto al cultivo de berenjenas, continúa: “tienen un ciclo largo con elevada productividad por metro cuadrado, aunque son delicados porque son atractivos para las plagas y las enfermedades. Todo se hace con producción integrada, que es la unión de la lucha biológica con los productos fitosanitarios”.

La agricultura es una profesión que requiere dedicación, esfuerzo, sacrificio y una gran capacidad de observación. Los agricultores tiene que “estar pendientes” a cada cambio de las plantas. Al principio no es nada fácil, como atestiguan estos jóvenes emprendedores, las plantas se estresan porque son seres vivos, les influyen: los cambios bruscos de temperatura, un sulfato mal dado, la falta de agua o regarlas de más. “A lo mejor un sulfato (es un coloquio propio del campo para referirse a fumigar las plantas) que has echado mucha dosis o, te has equivocado de producto”, ejemplifica José Manuel.

Una de las recomendaciones de los Martín Lupiáñez para empezar en la agricultura es seguir los consejo de un Ingeniero Técnico Agrícola.

コメント


Melanie Lupiáñez Pérez
Páginas recomendadas
Búsqueda por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page